Internacional Noticias

Universidades de Querétaro van por más y mejores talentos en México

Como parte de su participación en Hannover Messe 2022, la delegación de Querétaro consolidó acuerdos y anunció programas para la formación y movilidad de estudiantes y docentes queretanos.

Para vincular a las empresas con las universidades y continuar el trabajo conjunto, la delegación de Querétaro en Hannover Messe consolidó acuerdos a favor de la formación profesional. “En Querétaro no ofrecemos mano de obra barata, sino mano de obra altamente calificada”, destacó el gobernador Mauricio Kuri, en entrevista con Cuatro Cero, en el marco de la edición 2022 de este evento.

Por ello, en dicha entidad anunciaron el Consorcio Universidades Tecnológicas y Politécnicas del Estado de Querétaro. Integrado por seis universidades, la finalidad del consorcio es coordinar los esfuerzos de las instituciones para formar profesionales con un impacto local e internacional.

Además, esta estructura permitirá aprovechar los acuerdos de internacionalización para que el estado se convierta en uno de los máximos impulsores de la educación global en México, destacó el rector de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, Christian Reyes Méndez, en representación de la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

En el consorcio participan la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ); la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ); la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ); la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) y la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR).

Profesionales con un impacto local e internacional

Como parte de estas acciones, el gobernador Mauricio Kuri anunció también el programa de becas Embajadores. El programa consiste en la movilidad de cien estudiantes a países como Alemania, Estados Unidos y Canadá. Las estancias con una duración aproximada de cuatro semanas serán para estudiantes de las áreas de ciencia, tecnología y sustentabilidad.

Además, el programa contempla el convenio con una universidad canadiense que permitirá a 60 docentes estudiar y capacitarse. El objetivo es que los académicos certifiquen el idioma inglés y publiquen textos científicos. Con ello, Querétaro busca fortalecer su participación en la academia global y formar profesionales en entornos multiculturales.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, Christian Reyes Méndez, anunció la creación del NODO Querétaro, como parte de la gira de trabajo en Alemania. Integrada por actores estratégicos de los sectores industriales y empresariales, así como el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y migrantes mexicanos, la red busca generar y desarrollar iniciativas conjuntas.

El rector Reyes Méndez, en representación de la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, también se reunió con el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga. Acordaron fomentar la enseñanza del idioma alemán desde la educación media superior y promover la movilidad estudiantil entre Alemania y México.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Gobierno, academia y empresas: cooperación y vinculación

Para explorar mecanismos de cooperación y vinculación, la delegación queretana sostuvo reuniones con representantes de la Universidad de Bradford, Reino Unido; de la Startup de Luxemburgo Data Things, que promueve el desarrollo de capacitación en ciencias de datos; y la Universidad de Leibniz, de Hannover, Alemania.

Estas acciones se suman al convenio que la delegación de Querétaro refrendó con Siemens para promover el desarrollo profesional de más de 600 estudiantes que serán capacitados en el desarrollo de aplicaciones con tecnología Low Code en la plataforma Mendix.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: