Va SAP por apoyar la innovación en la industria mexicana
En entrevista con Cuatro Cero, la empresa SAP dijo que su objetivo en el mercado mexicano es ayudar a las industrias a innovar para consolidarse como industrias 4.0
En México existen industrias muy innovadoras y de vanguardia en temas de tecnología con personal altamente calificado y visionario. Al mismo tiempo hay un mercado muy grande de industrias que, a pesar de que buscan innovar, aún son muy cautelosas para invertir. El objetivo de SAP en el mercado mexicano es ayudarlas a dar el siguiente paso para digitalizar completamente sus procesos.
Así lo afirmó la compañía SAP en entrevista para Cuatro Cero durante Hannover Messe 2022. Para que las empresas puedan tener una ventaja competitiva y expandirse regional y globalmente, SAP ofrece soluciones que permitan digitalizar procesos de negocio y al mismo que puedan crear escenarios que les garanticen una ventaja competitiva en temas de costos, calidad, desempeño, distribución y logística.
Para SAP, la industria mexicana se enfrenta al reto de eliminar procesos que se ejecutan de manera manual. Esto pues, a pesar de que hay empresas altamente automatizadas, aún prevalecen partes del proceso que se basan en el papel.
Entonces, digitalizar los procesos de negocio y crear una comunicación multidireccional entre equipos de operación, sistemas de información y operadores es como SAP busca ayudar a las industrias. De esta manera, buscan ayudar a que las industrias operen de una manera más efectiva, eficiente y que respondan mejor a la volatilidad de la demanda y los suministros.
De esta forma y ante un contexto tan volátil, la digitalización ayudaría a las organizaciones a agilizar las respuestas y la toma de decisiones para, por ejemplo, buscar nuevos proveedores y nuevas oportunidades de negocio.
Una visión más holística para empresas más responsables
SAP es uno de los principales productores mundiales de software para gestión de procesos de negocio. Desarrolla soluciones que facilitan el procesamiento eficaz de datos y el flujo de información entre las organizaciones.
Si bien promueven la industria 4.0, también están conscientes de la necesidad de estar a la vanguardia en temas de tecnología. Por ello, van más allá de lograr integrar los sistemas de operación industrial con los sistemas empresariales.
Durante Hannover Messe 2022 presentaron innovaciones con realidad aumentada, realidad virtual, innovaciones en análisis de datos e inteligencia artificial para predicción de calidad y mantenimiento.
Además, se enfocan tanto en la digitalización de los procesos de negocio y las cadenas de sumnistro como en digitalizar de manera integrada el ciclo de vida de los productos. Es decir, sus soluciones abarcan el diseño, la planeación, la distribución, la producción y el mantenimiento.
Para SAP, las cadenas de suministro representan gran parte del problema en emisiones de carbono pues 20% de las emisiones a nivel mundial son resultado de dichas cadenas. Al mismo tiempo, esta cadena representa también una oportunidad para hacer frente a estos problemas.
Desde la perspectiva de SAP, si las organizaciones logran tener una visión más holística de la cadena de suministro, podrán hacer una planeación integral que tenga en consideración la huella de carbono para minimizarla.
Por ello, las soluciones de SAP se enfocan en tres ceros: cero emisiones, cero desperdicios y cero discriminación. Con ello, sus soluciones buscan estar a la vanguardia tanto para ayudar a las empresas a cumplir normas y regulaciones relacionadas con estos temas, como para apoyar en la consolidación de procesos de negocio a la altura de los requerimientos de esta época.
En México existen industrias muy innovadoras y de vanguardia en temas de tecnología con personal altamente calificado y visionario. Al mismo tiempo hay un mercado muy grande de industrias que, a pesar de que buscan innovar, aún son muy cautelosas para invertir. El objetivo de SAP en el mercado mexicano es ayudarlas a dar el siguiente paso para digitalizar completamente sus procesos.
Así lo afirmó la compañía SAP en entrevista para Cuatro Cero durante Hannover Messe 2022. Para que las empresas puedan tener una ventaja competitiva y expandirse regional y globalmente, SAP ofrece soluciones que permitan digitalizar procesos de negocio y al mismo que puedan crear escenarios que les garanticen una ventaja competitiva en temas de costos, calidad, desempeño, distribución y logística.
Para SAP, la industria mexicana se enfrenta al reto de eliminar procesos que se ejecutan de manera manual. Esto pues, a pesar de que hay empresas altamente automatizadas, aún prevalecen partes del proceso que se basan en el papel.
Entonces, digitalizar los procesos de negocio y crear una comunicación multidireccional entre equipos de operación, sistemas de información y operadores es como SAP busca ayudar a las industrias. De esta manera, buscan ayudar a que las industrias operen de una manera más efectiva, eficiente y que respondan mejor a la volatilidad de la demanda y los suministros.
De esta forma y ante un contexto tan volátil, la digitalización ayudaría a las organizaciones a agilizar las respuestas y la toma de decisiones para, por ejemplo, buscar nuevos proveedores y nuevas oportunidades de negocio.
Una visión más holística para empresas más responsables
SAP es uno de los principales productores mundiales de software para gestión de procesos de negocio. Desarrolla soluciones que facilitan el procesamiento eficaz de datos y el flujo de información entre las organizaciones.
Si bien promueven la industria 4.0, también están conscientes de la necesidad de estar a la vanguardia en temas de tecnología. Por ello, van más allá de lograr integrar los sistemas de operación industrial con los sistemas empresariales.
Durante Hannover Messe 2022 presentaron innovaciones con realidad aumentada, realidad virtual, innovaciones en análisis de datos e inteligencia artificial para predicción de calidad y mantenimiento.
Además, se enfocan tanto en la digitalización de los procesos de negocio y las cadenas de sumnistro como en digitalizar de manera integrada el ciclo de vida de los productos. Es decir, sus soluciones abarcan el diseño, la planeación, la distribución, la producción y el mantenimiento.
Para SAP, las cadenas de suministro representan gran parte del problema en emisiones de carbono pues 20% de las emisiones a nivel mundial son resultado de dichas cadenas. Al mismo tiempo, esta cadena representa también una oportunidad para hacer frente a estos problemas.
Desde la perspectiva de SAP, si las organizaciones logran tener una visión más holística de la cadena de suministro, podrán hacer una planeación integral que tenga en consideración la huella de carbono para minimizarla.
Por ello, las soluciones de SAP se enfocan en tres ceros: cero emisiones, cero desperdicios y cero discriminación. Con ello, sus soluciones buscan estar a la vanguardia tanto para ayudar a las empresas a cumplir normas y regulaciones relacionadas con estos temas, como para apoyar en la consolidación de procesos de negocio a la altura de los requerimientos de esta época.
Compártelo:
Me gusta esto: