Noticias

Va Siemens por eléctricos

La mayoría de los fabricantes de automóviles ya tienen o están planeando líneas de producción de coches eléctricos en territorio mexicano: Siemens

León, Guanajuato. En Estados Unidos de América, principal socio comercial de México, la administración del presidente Joe Biden anunció que buscará que, para 2030, 50% de las ventas totales sean de vehículos eléctricos.

En ese contexto, la empresa alemana Siemens anunció que buscará participar en el mercado de producción de vehículos eléctricos en México. En entrevista exclusiva con Cuatro Cero, Alejandro Preinfalk, CEO de la compañía en el país, dijo que estamos viviendo en un mundo cada vez más eléctrico por lo que la eficiencia se vuelve un elemento indispensable en la planeación del futuro industrial.

En el marco de Industrial Transformation MEXICO 2021, Preinfalk destacó que ante el potencial avance de la movilidad eléctrica en el país, y también en la región norteamericana, la empresa alemana desarrolló una serie de cargadores, denominados VersiCharge AG, que podrán emplearse en edificios o casas para recargar automóviles eléctricos.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Tras la ratificación del T-MEC, Preinfalk confirmó que la mayoría de los fabricantes o ya tienen o están planeando líneas de producción de coches eléctricos en territorio mexicano. El directivo de Siemens, una empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, explicó en la Hannover Messe de América Latina que si la industria automotriz mexicana alcanza un nivel de madurez alto en automatización y digitalización entonces podrá reconvertir sus procesos productivos a nuevas líneas de negocio como son los vehículos eléctricos.

En la Feria de Hannover 2021, tercera edición en el país, se presentaron vehículos eléctricos o híbridos de empresas como Maserati, BMW, Mercedes-Benz, KIA y Nissan. El gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya había adelantado hace unas semanas que su administración también está interesada en buscar que Guanajuato se inserte en la cadena de producción de coches eléctricos o baterías.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

A 10 años de aquella Hannover Messe en que por primera vez se habló de Industria 4.0, Preinfalk comentó que la tendencia de la industria actualmente es la agilidad y flexibilidad de la línea de producción. Recordó que Siemens fue fundador del concepto de industria 4.0 hace 10 años en Alemania y comentó que la transformación digital y mayor electrificación de las fábricas continuará incrementándose en los próximos años y destacó que muestra de ello es que, a pesar de la pandemia, Siemens logró incrementar su plantilla en 1, 500 nuevos empleos.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: