Guanajuato en los últimos años se ha posicionado como un destino para la instalación de centros de manufactura automotriz. Este desarrollo industrial automotriz se vio reflejado hace unos días pues los vehículos eléctricos e híbridos fueron los principales protagonistas de la tercera edición de la feria Industrial Transformation MEXICO 2021 que reunió a más de 21 mil visitantes del 6 al 8 de octubre.
En el Poliforum León, en ITM 2021 se exhibieron modelos eléctricos o híbridos de compañías como Maserati, BMW, Mercedes-Benz, KIA y Nissan. Además, en Hannover Messe, directivos de compañías como Siemens, Schneider Electric y Mitsubishi Electric confirmaron a Cuatro Cero que las armadoras automotrices en México ya cuentan con planes para producir vehículos eléctricos en el país.
En el principal evento de industria 4.0 en América Latina diversos líderes industriales coincidieron en que se requerirá una reconversión de la industria de vehículos ligeros para desarrollar líneas de manufactura flexibles y digitales ante consumidores de automóviles cada vez más exigentes.
“Todas las empresas automotrices están con esos planes de convertir sus plantas paulatinamente a vehículos más eficientes que sean híbridos o completamente eléctricos”, indicó Enrique González Haas, CEO de Schneider Electric en México. “El gran dilema actual del automóvil eléctrico es cómo dar más autonomía”, señaló.
Por su parte, Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en México, dijo que el país actualmente está en un proceso de reconversión hacia la movilidad eléctrica. Señaló que esta firma alemana desarrolló una línea de cargadores eléctricos denominada VersiCharge que ya está disponible en el mercado nacional.
“Estamos viviendo una reconversión en el país. La mayoría de los fabricantes o ya tienen o están planeando líneas de producción de vehículos eléctricos y de baterías”, comentó Preinfalk quien señaló que la digitalización de procesos será clave para que la industria pueda reconvertirse hacia los vehículos híbridos o eléctricos.
Asimismo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, ratificó en Hannover Messe lo que anunció hace unas semanas en IAA Mobility desde Münich, Alemania, cuando dijo que la región Centro – Bajío – Occidente buscará posicionarse como un productor de vehículos eléctricos para abastecer incluso la demanda de socios comerciales como Estados Unidos y Canadá tras la ratificación del T-MEC.
“Vienen muchos cambios en la industria eléctrica automotriz de México. Todavía tenemos el reto del almacenamiento de la energía”, indicó en ITM 2021 Felipe Rivera, director de Mitsubishi Electric. “En México ya hay proyectos para integrarse a la cadena de suministro de automóviles eléctricos tanto con marcas estadounidenses cuanto japonesas”, concluyó Rivera.
Fotografía de Erik Meza
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Guanajuato en los últimos años se ha posicionado como un destino para la instalación de centros de manufactura automotriz. Este desarrollo industrial automotriz se vio reflejado hace unos días pues los vehículos eléctricos e híbridos fueron los principales protagonistas de la tercera edición de la feria Industrial Transformation MEXICO 2021 que reunió a más de 21 mil visitantes del 6 al 8 de octubre.
En el Poliforum León, en ITM 2021 se exhibieron modelos eléctricos o híbridos de compañías como Maserati, BMW, Mercedes-Benz, KIA y Nissan. Además, en Hannover Messe, directivos de compañías como Siemens, Schneider Electric y Mitsubishi Electric confirmaron a Cuatro Cero que las armadoras automotrices en México ya cuentan con planes para producir vehículos eléctricos en el país.
En el principal evento de industria 4.0 en América Latina diversos líderes industriales coincidieron en que se requerirá una reconversión de la industria de vehículos ligeros para desarrollar líneas de manufactura flexibles y digitales ante consumidores de automóviles cada vez más exigentes.
“Todas las empresas automotrices están con esos planes de convertir sus plantas paulatinamente a vehículos más eficientes que sean híbridos o completamente eléctricos”, indicó Enrique González Haas, CEO de Schneider Electric en México. “El gran dilema actual del automóvil eléctrico es cómo dar más autonomía”, señaló.
Por su parte, Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en México, dijo que el país actualmente está en un proceso de reconversión hacia la movilidad eléctrica. Señaló que esta firma alemana desarrolló una línea de cargadores eléctricos denominada VersiCharge que ya está disponible en el mercado nacional.
“Estamos viviendo una reconversión en el país. La mayoría de los fabricantes o ya tienen o están planeando líneas de producción de vehículos eléctricos y de baterías”, comentó Preinfalk quien señaló que la digitalización de procesos será clave para que la industria pueda reconvertirse hacia los vehículos híbridos o eléctricos.
Asimismo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, ratificó en Hannover Messe lo que anunció hace unas semanas en IAA Mobility desde Münich, Alemania, cuando dijo que la región Centro – Bajío – Occidente buscará posicionarse como un productor de vehículos eléctricos para abastecer incluso la demanda de socios comerciales como Estados Unidos y Canadá tras la ratificación del T-MEC.
“Vienen muchos cambios en la industria eléctrica automotriz de México. Todavía tenemos el reto del almacenamiento de la energía”, indicó en ITM 2021 Felipe Rivera, director de Mitsubishi Electric. “En México ya hay proyectos para integrarse a la cadena de suministro de automóviles eléctricos tanto con marcas estadounidenses cuanto japonesas”, concluyó Rivera.
Fotografía de Erik Meza
Compártelo:
Me gusta esto: