Smart Factories, clave para el crecimiento de las empresas
Las Smart Factories son fábricas que digitalizan sus procesos a través del uso del IoT, la nube y el blockchain
Las Smart Factories son fábricas que digitalizan sus procesos a través del uso del IoT, la nube y el blockchain
En todo el mundo, la automatización ya es inevitable, independientemente de lo que se produzca. México no es la excepción.
La trazabilidad del consumo energético de productos finales como los automóviles requerirá de una gran coordinación y confianza entre todos los actores del mercado y, por consecuencia, el desarrollo de sistemas de ciberseguridad y procesos alojados en la nube
La automatización y la digitalización han sido estratégicas en el boom de la industria cervecera y tequilera de México de las últimas décadas.
Los cobots permiten que los operadores convivan y produzcan con seres humanos de forma eficiente y segura lo que, además, se traduce en una mayor productividad.
Monitorea continuamente el estado de máquinas, plantas y procesos con la tecnología que Balluf ofrece a la industria
La implementación de una solución tecnológica no necesariamente requiere de muchos recursos. Escribe Filiberto Cruz, director de Beckhoff México
La digitalización y uso eficiente de la energía en las industrias son clave en el camino hacia su sostenibilidad
El convenio incluye una activa participación de la Cámara de Comercio de Canadá en Industrial Transformation México 2022
Según cifras de la Secretaría de Economía, en el primer trimestre de 2022, en México, se invirtieron 75 millones de dólares en la fabricación de equipo aeroespacial.
Transformar la industria en un ecosistema inteligente requiere un cambio de paradigma hacia modelos robustos y holísticos de ciberseguridad.
En entrevista con Cuatro Cero, la empresa SAP dijo que su objetivo en el mercado mexicano es ayudar a las industrias a innovar para consolidarse como industrias 4.0
El Clúster Aeroespacial del Bajío (BJX Aerospace) es actualmente el sexto proveedor aeroespacial de Estados Unidos y para 2025 su objetivo es ser el 10º exportador de insumos aeroespaciales a nivel global.
Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, escribe en Cuatro Cero sobre cómo los sistemas de automatización pueden aumentar los ingresos en hasta un 9.8% por año sólo en el ámbito industrial.
La segunda edición del Startup Pitch 2022 premiará empresas que desarrollen proyectos de negocios en inteligencia artificial, machine learning, descarbonización, economía circular y logística 4.0. La convocatoria cerrará el 15 de Agosto.