Hacia un futuro más eléctrico y sostenible
Un mundo más eléctrico y digital es clave para abordar el desafío climático, permitiendo un futuro sostenible y resiliente.
Un mundo más eléctrico y digital es clave para abordar el desafío climático, permitiendo un futuro sostenible y resiliente.
La implementación de una solución tecnológica no necesariamente requiere de muchos recursos. Escribe Filiberto Cruz, director de Beckhoff México
Una historia de Luca Gamberini y Alastair Orchard sobre cómo los gemelos digitales pueden simular nuevas realidades para, incluso, cultivar alimentos bajo el mar y reinventar la biosfera.
Para Schneider Electric, implementar tecnologías del IoT impactaría positivamente tanto en la operatividad de los servicios de salud como en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes.
A través de la conectividad de los vehículos y la telemática de datos se puede aprovechar plenamente el potencial de las tendencias de autonomía, electrificación y movilidad compartida.
Según informes de Panduit, CEDIS y almacenes digitalizados mejoran los procesos logísticos de los retails hasta en 40%.
El Internet de las Cosas es una tecnología que ha cambiado la manera en que interactuamos y nos conectamos conSeguir leyendo
Durante el período 2018-2020, Schneider Electric ayudó a sus clientes a ahorrar 134 millones de toneladas de emisiones de CO2, alcanzando así 276 millones de toneladas ahorradas para finales del primer trimestre de 2021.
cuerdo al estudio que SAP realizó con MPI Group, las empresas ya están probando estas innovaciones que impulsan la productividad en plantas y almacenes específicas en 2020, pero en muchos casos aún no las han implementado de manera más amplia.
La aceleración digital que ha traído la pandemia de COVID -19, está impulsando la generación de grandes volúmenes de datos.
Siemens es líder global en Internet Industrial de las Cosas, según un informe de IDC MarketScape que destacó los gemelos digitales de la compañía
De Jong DUKE implementó una solución de Orange Business Services para proporcionar conectividad IoT global y vincular su innovadora plataformaSeguir leyendo
Con el Internet de las Cosas (IoT), el Mantenimiento 4.0 puede predecir posibles fallas, evitando problemas de seguridad en los alimentos.
Surf Loch utiliza una serie de soluciones del portafolio Xcelerator para crear diferentes variantes de olas y asegurar que se sientan como si estuvieran surfeando en el océano.
Orange diseñó la ‘Nueva Capital Administrativa’ inteligente de Egipto, contará con tecnologías avanzadas para la integración y conexión de procesos.