El Internet de las Cosas es una tecnología que ha cambiado la manera en que interactuamos y nos conectamos con los objetos. Esta revolución es ya una realidad en la transformación digital del sector industrial. Según datos de Statista, este mercado tendrá un valor estimado de 110 millones de dólares en 2026 a nivel global.
En este marco, el gobierno de Guanajuato prepara el lanzamiento de una aceleradora de Internet Industrial de las Cosas que permitirá fomentar proyectos de empresas del Bajío para capacitar y desarrollar modelos de negocio.
En exclusiva para Cuatro Cero, Juan Carlos López Rodríguez, director del Instituto Estatal de Capacitación, una organización público – privada dedicada al desarrollo y fomento de capital humano para la industrial aseguró que esta iniciativa es estratégica para el desarrollo del Valle de la Mentefactura. Además, comentó que la iniciativa tiene el prop}osito de vincular a los emprendimientos con las últimas tecnologías y así lograr modelos de negocio exitosos.
El Internet de las Cosas es una tecnología que ha cambiado la manera en que interactuamos y nos conectamos con los objetos. Esta revolución es ya una realidad en la transformación digital del sector industrial. Según datos de Statista, este mercado tendrá un valor estimado de 110 millones de dólares en 2026 a nivel global.
En este marco, el gobierno de Guanajuato prepara el lanzamiento de una aceleradora de Internet Industrial de las Cosas que permitirá fomentar proyectos de empresas del Bajío para capacitar y desarrollar modelos de negocio.
En exclusiva para Cuatro Cero, Juan Carlos López Rodríguez, director del Instituto Estatal de Capacitación, una organización público – privada dedicada al desarrollo y fomento de capital humano para la industrial aseguró que esta iniciativa es estratégica para el desarrollo del Valle de la Mentefactura. Además, comentó que la iniciativa tiene el prop}osito de vincular a los emprendimientos con las últimas tecnologías y así lograr modelos de negocio exitosos.
Compártelo:
Me gusta esto: