Expondrán avión 100% mexicano en Aerospace Summit 4.0 de Guanajuato
La industria aeroespacial crece en Guanajuato. Pasaron 65 años antes de que México volviera a producir un avión comercial cuyo diseño, ingeniería y manufactura se hicieran completamente en el país.
Pasaron 65 años antes de que México volviera a producir un avión comercial cuyo diseño, ingeniería y manufactura se hicieran completamente en el país. En febrero de 2022, el Halcón II se elevó en el cielo de Guanajuato. Con este proyecto, el ecosistema del Valle de la Mentefactura pone a Guanajuato en el mapa de la industria aeroespacial en México.
“La industria aeroespacial de Guanajuato se consolida. El reto que tenemos en Guanajuato es incursionar con éxito en este mercado”, dijo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Halcón II, primer avión 100% mexicano, diseñado, manufacturado y armado en Guanajuato, se exhibirá del 5 al 7 de octubre en el marco del Aerospace Summit 4.0 que se celebrará en paralelo a Industrial Transformation México, el evento más relevante de industria 4.0 en el país, organizado por Deutsche Messe AG, a través de su susbidiaria Hannover Fairs México.
En México, la industria aeroespacial tiene presencia en 19 estados del país y ha tenido un crecimiento anual de 14% entre 2004 y 2019. El sector genera más de 60 mil empleos y traería consigo dos millones de puestos más a nivel global, pues, según la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, el número de pasajeros crecerá en un ritmo de 5% anual en los próximos veinte años.
En este escenario, el Aerospace Summit 4.0, un evento especializado en el futuro de la industria aeroespacial y la aplicación de sus soluciones en otras industrias, se realizará con la participación del Clúster Aeroespacial del Bajío, responsable del Halcón II, además de los clústeres aeroespaciales de Querétaro, Chihuahua y Monterrey. También participarán el Grupo Aeroportuario del Pacífico, la Agencia Federal de Aviación Civil y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) junto a diversas instituciones académicas.
Ambos eventos se celebrarán en Guanajuato como parte de la estrategia para consolidar al estado como el Valle de de la Mentefactura mediante la colaboración del gobierno estatal, instituciones académicas y el sector privado. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, aseguró que el 80% de las empresas del sector aeroespacial en México se dedican a la manufactura; su objetivo es que Guanajuato ocupe el 20% restante con propuestas de mentefactura.
Pasaron 65 años antes de que México volviera a producir un avión comercial cuyo diseño, ingeniería y manufactura se hicieran completamente en el país. En febrero de 2022, el Halcón II se elevó en el cielo de Guanajuato. Con este proyecto, el ecosistema del Valle de la Mentefactura pone a Guanajuato en el mapa de la industria aeroespacial en México.
“La industria aeroespacial de Guanajuato se consolida. El reto que tenemos en Guanajuato es incursionar con éxito en este mercado”, dijo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Halcón II, primer avión 100% mexicano, diseñado, manufacturado y armado en Guanajuato, se exhibirá del 5 al 7 de octubre en el marco del Aerospace Summit 4.0 que se celebrará en paralelo a Industrial Transformation México, el evento más relevante de industria 4.0 en el país, organizado por Deutsche Messe AG, a través de su susbidiaria Hannover Fairs México.
En México, la industria aeroespacial tiene presencia en 19 estados del país y ha tenido un crecimiento anual de 14% entre 2004 y 2019. El sector genera más de 60 mil empleos y traería consigo dos millones de puestos más a nivel global, pues, según la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, el número de pasajeros crecerá en un ritmo de 5% anual en los próximos veinte años.
En este escenario, el Aerospace Summit 4.0, un evento especializado en el futuro de la industria aeroespacial y la aplicación de sus soluciones en otras industrias, se realizará con la participación del Clúster Aeroespacial del Bajío, responsable del Halcón II, además de los clústeres aeroespaciales de Querétaro, Chihuahua y Monterrey. También participarán el Grupo Aeroportuario del Pacífico, la Agencia Federal de Aviación Civil y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) junto a diversas instituciones académicas.
Ambos eventos se celebrarán en Guanajuato como parte de la estrategia para consolidar al estado como el Valle de de la Mentefactura mediante la colaboración del gobierno estatal, instituciones académicas y el sector privado. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, aseguró que el 80% de las empresas del sector aeroespacial en México se dedican a la manufactura; su objetivo es que Guanajuato ocupe el 20% restante con propuestas de mentefactura.
Compártelo:
Me gusta esto: