TV

Crece 900% educación dual en Guanajuato

En Guanajuato, el Modelo Mexicano de Formación Dual tuvo un crecimiento de 900%. Esto lo informó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la inauguración de la Cumbre de Educación Dual. El mandatario refirió que Guanajuato pasó de contar con 31 alumnos de bachillerato en formación dual en 2014 a tener más de 619 para finales de 2020.

La Cumbre de Educación Dual, realizada en el marco de Hannover Messe, reunió a integrantes de la Cámara de Comercio México Alemana (CAMEXA) y la GIZ México. También participaron directivos de empresas internacionales como Siemens y Nestlé, así como secretarios de Educación de diversas entidades federativas.

Por su parte, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero, Miguel Revilla, director de Mercadotecnia en Endress + Hauser, señaló que esta compañía suizo-alemana con más de 25 años de presencia en México desarrolló sistemas innovadores de industria 4.0 para el control y la automatización de procesos. Revilla dijo que la inteligencia artificial, el control automatizado y la información en la nube serán las claves de las líneas de producción en las fábricas del futuro. En Hannover Messe señaló que la compañía también colabora con clientes públicos en México como la Comisión Federal de Electricidad o PEMEX.

Te puede interesar:   Un vistazo a las fábricas del futuro con CLPA en ITM 2023

Por otro lado, el monitoreo remoto de fábricas ya es una realidad en el mercado industrial mexicano. Así lo confirmó Ángel Arias, responsable del Área de Automatización y Control de MYTEC, una empresa con sede en Querétaro. El directivo dijo a Cuatro Cero que el Internet Industrial de las Cosas permitirá rastrear los consumos eléctricos de máquinas en procesos automatizados de sectores como Oil&Gas, medicamentos, alimentos y bebidas y automóviles.

Jóvenes de Guanajuato representarán a México en el NASA Challenge 2021. Se trata un concurso para desarrollar soluciones aeroespaciales de utilidad para la Agencia Espacial de los Estados Unidos. Óscar Rodríguez Yáñez, director de OPTIMEN, señaló que los ingenieros que participaron en esta iniciativa contaron con apoyo del Clúster Aeroespacial del Bajío. Los jóvenes presentaron diversos proyectos o soluciones para afrontar la pandemia de COVID-19 y telescopios espaciales desarrollados con base en la técnica japonesa de origami que serán evaluados por especialistas de la NASA en un panel internacional.

Facebook Comments

0 comments on “Crece 900% educación dual en Guanajuato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: