Noticias TV

Schneider Electric escoge Monterrey para el futuro de sus fábricas, entrevista con Caroline Hoarau

Schneider Electric tiene el orgullo de tener la planta industrial más avanzada de México, y probablemente de toda América Latina.

Caroline Hoarau, Directora de Automatización Industrial en Schneider Electric

Schneider Electric tiene el orgullo de tener la planta industrial más avanzada de México, y probablemente de toda América Latina. La Smart Factory de Monterrey es pionera en la digitalización de procesos industriales de alto valor agregado. En entrevista para Cuatro Cero, Caroline Hoarau, Directora de Automatización Industrial en Schneider Electric, nos platicó sobre cómo la pandemia debe ser enfrentada con optimismo, sobre cómo la digitalización debe hacerse estratégicamente y sobre el papel que tienen las mujeres en el futuro de la industria. 

La planta inteligente de Apodaca, Nuevo León, tiene 6 líneas de producción divididas en dos turnos y genera alrededor de 1,047 empleos. La planta consiguió el premio Tecnos Nuevo León 4.0, otorgado por la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Nuevo León, gobernado por Jaime Rodríguez Calderón en 2019. Además, la planta cuenta con una integración EcoStruxure dedicada al Internet de las Cosas. Con esta tecnología, la planta está habilitada con una nube y tecnologías de Edge Control, que permiten un seguimiento de la producción en tiempo real. Así, Schneider Electric ofrece digitalización de la más alta calidad para edificios comerciales y residenciales, centros de datos e industria 4.0.

¿Cómo ha cambiado la pandemia la forma de trabajar en Schneider Electric México?

Antes que nada, para Caroline Hoarau, es un hecho que la actividad económica se detuvo drásticamente en un primer momento. La economía anduvo en un mal momento, por lo cual, había que buscar respuestas efectivas para seguir siendo competitivos. Así, Caroline afirmó en entrevista con Cuatro Cero, que hay dos maneras de reaccionar por parte de las empresas frente ante la falta de dinamismo de los mercados. Por un lado, estaban las empresas que no se decidían a tomar el camino de la digitalización y que dudaban de dar el primer paso. Por otro lado, estaban las empresas que ya estaban de lleno en la jornada digital y que ya habían aprovechado los beneficios de la tendencia hacia la digitalización. Para la directiva, 2021 será un año muy productivo puesto que afirmó que los grandes proyectos no se han cancelado y que todo depende de continuar con la excelencia operativa y energética. La empresa de origen francés, que cumple 76 años en México, espera reforzar su liderazgo como empresa líder en el camino de la industria sustentable sobretodo a partir de las oportunidades marcadas por el T-MEC.

Una planta digital permite medir la calidad del producto y la calidad de la productividad

¿La digitalización está restringida a pequeñas empresas?

Para la directiva de Schneider, la digitalización no es un tema del tamaño del proyecto sino de las necesidades que resuelve. Hoarau piensa que todos los actores pueden aprovechar de la digitalización y automatización en la medida en que toda tecnología es escalable. De tal manera que no hay que digitalizar todo sino aquello que realmente represente un problema apremiante. En Schneider Electric son líderes en el desarrollo de digitalización de procesos industriales de avanzada. Caroline afirmó que la clave radica en digitalizar sólo aquello que te hace realmente competitivo.

Te puede interesar:   Digitalización y ciberseguridad: construyamos la industria del mañana

El caso de la Planta Inteligente de Monterrey es un ejemplo de una adaptación integral de los procesos de producción, haciendo estructuras interactivas entre hardware y software. Con la digitalización, se logra tener un monitoreo en tiempo real de los procesos de la planta sin la necesidad de mediaciones y de tiempos de espera. Hoarau explicó que la calidad de una planta depende de la alta sensibilidad que los indicadores tienen para medir tanto la calidad del producto como la calidad de la productividad. Gracias a todo esto, se puede administrar cada detalle de la planta de manera remota, a través de una aplicación desde un dispositivo móvil, algo impensable hace unos años.

Caroline afirma que la clave radica en digitalizar sólo aquello que te hace realmente competitivo.

En el caso de Schneider Electric, expertos en energía eléctrica, han desarrollado optimizar los costos energéticos de la planta. La planta de Monterrey es la primera planta en México libre de residuos. Además de ser la planta más grande de México y la segunda en Norteamérica, la automatización ha logrado un aumento de 10% en el rendimiento y 10% de ahorro energético sobre lo ya optimizado. Con estos avances en innovación, Smart Factory marca el camino para el sector de la industria digital. La empresa francesa tiene un lugar preponderante en el país, con instalaciones propias en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Te puede interesar:   Perspectivas de robótica y automatización industrial para México

Visita virtualmente la planta inteligente de Schneider Electric de Monterrey

¿Cómo promueve Schneider Electric la equidad de género?


Caroline Hoarau piensa que las tendencias mundiales persisten puesto que son pocas las mujeres que deciden dedicarse a la industria y la tecnología. Los datos de  Movimiento STEM advierten que sólo 8% de las mujeres en México que deciden tener una carrera STEM, contra un 27% de hombres. Por ello, Schneider Electric tiene como objetivo lograr, en 2025, que el 50% del total de las contrataciones sean mujeres. Hoarau cree que con el ejemplo de las mujeres que ocupan lugares directivos en Schneider Electric, se logrará hacer pasos agigantados hacia la equidad de género.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: