La automatización ya es inevitable, independientemente de lo que se produzca. La fabricación de los coches, aviones, televisiones, medicamentos, alimentos, bebidas o muebles que utilizamos es cada vez más automatizada en todo el mundo y México no es la excepción.
En entrevista con Cuatro Cero, Ana Rodríguez, gerente de Marketing de OMRON en México, aseguró que toda la industria establecida en el país, independientemente del sector, requiere automatizar sus líneas de producción.
“Prácticamente cualquier industria requiere automatizar sus líneas de producción. A raíz de la pandemia esta necesidad se acrecentó”, dijo la directiva de OMRON, una empresa japonesa fundada en 1933 y especializada en soluciones de automatización industrial.
OMRON ha colaborado, por ejemplo, en la automatización de la producción de coches. Grandes armadoras de vehículos han elegido a OMRON para la automatización de sus procesos de ensamble, un requerimiento que es clave para competir en el mercado automotriz a nivel global.
Esta firma japonesa ya tiene varios años operando en México y es una proveedora muy relevante de algunas armadoras automotrices en el país. Además, OMRON también colabora con empresas de sectores como la electrónica, alimentos y bebidas, empaque y farmacéutica.
Sin embargo, a pesar de la creciente necesidad de automatizar procesos industriales, los trabajadores de la industria seguirán siendo indispensables para la producción de todo aquello que consumimos en el país y, sobre todo, para los procesos más creativos, explicó Ana Rodríguez, gerente de Marketing de OMRON, en entrevista en el marco de la edición 2022 de Industrial Transformation México, realizada en León, Guanajuato.
“Nuestro lema en OMRON es a la máquina el poder de la máquina y al ser humano el poder de la creación”, dijo Rodríguez. “Queremos que las máquinas hagan trabajos repetitivos y que no generen un esfuerzo creativo. Y a los seres humanos le daremos los trabajos más creativos para detonar nuevos negocios y oportunidades”, concluyó.
La automatización ya es inevitable, independientemente de lo que se produzca. La fabricación de los coches, aviones, televisiones, medicamentos, alimentos, bebidas o muebles que utilizamos es cada vez más automatizada en todo el mundo y México no es la excepción.
En entrevista con Cuatro Cero, Ana Rodríguez, gerente de Marketing de OMRON en México, aseguró que toda la industria establecida en el país, independientemente del sector, requiere automatizar sus líneas de producción.
“Prácticamente cualquier industria requiere automatizar sus líneas de producción. A raíz de la pandemia esta necesidad se acrecentó”, dijo la directiva de OMRON, una empresa japonesa fundada en 1933 y especializada en soluciones de automatización industrial.
OMRON ha colaborado, por ejemplo, en la automatización de la producción de coches. Grandes armadoras de vehículos han elegido a OMRON para la automatización de sus procesos de ensamble, un requerimiento que es clave para competir en el mercado automotriz a nivel global.
Esta firma japonesa ya tiene varios años operando en México y es una proveedora muy relevante de algunas armadoras automotrices en el país. Además, OMRON también colabora con empresas de sectores como la electrónica, alimentos y bebidas, empaque y farmacéutica.
Sin embargo, a pesar de la creciente necesidad de automatizar procesos industriales, los trabajadores de la industria seguirán siendo indispensables para la producción de todo aquello que consumimos en el país y, sobre todo, para los procesos más creativos, explicó Ana Rodríguez, gerente de Marketing de OMRON, en entrevista en el marco de la edición 2022 de Industrial Transformation México, realizada en León, Guanajuato.
“Nuestro lema en OMRON es a la máquina el poder de la máquina y al ser humano el poder de la creación”, dijo Rodríguez. “Queremos que las máquinas hagan trabajos repetitivos y que no generen un esfuerzo creativo. Y a los seres humanos le daremos los trabajos más creativos para detonar nuevos negocios y oportunidades”, concluyó.
Compártelo:
Me gusta esto: