Almacenamiento de energía: la oportunidad de oro para México
Tan sólo durante el 2022, la inversión global en almacenamiento de energía en baterías alcanzó nuevos máximos, llegando a una cifra de 20 mil millones de dólares.
Tan sólo durante el 2022, la inversión global en almacenamiento de energía en baterías alcanzó nuevos máximos, llegando a una cifra de 20 mil millones de dólares.
Del 26 al 28 de abril, en Guadalajara, Jalisco, tuvo lugar la primera edición de Solar + Storage México.
os consumidores, sobre todo aquellos que pertenecen a las generaciones más jóvenes, demandarán productos que sean elaborados con altos estándares de sustentabilidad y con principios de economía circular.
La nueva carrera espacial impulsada por el sector privado busca aumentar, acelerar y bajar los costos del lanzamiento de satélites,Seguir leyendo
Una de las mayores ventajas del hidrógeno es su capacidad de fusionar a las nuevas tecnologías verdes, como los paneles solares y las turbinas eólicas, con tecnologías tradicionales como los motores de combustión interna, para así configurar sistemas energéticos híbridos seguros y confiables con emisiones de carbono cero.
La Transición Energética ha impulsado el incremento de los activos varados, mejor conocidos como los activos “zombies”.
La fabricación masiva de paneles solares, turbinas eólicas y baterías determinarán la oferta y la demanda futura de minerales críticos como el cobre, el aluminio, el cromo, el manganeso, el molibdeno y níquel.
“Ninguna nación puede resolver el problema del cambio climático por sí solo, y esta cumbre será el paso hacia un futuro seguro, próspero y sostenible”.
Las próximas décadas serán críticas para lograr resultados tangibles, pues diversos expertos coinciden en que existen pocas posibilidades de limitar el aumento de la temperatura global promedio a 2 °C o menos si no actuamos de manera decidida aquí y ahora.
Durante los dos últimos años, el tema sobre el Litio en México se ha abordado de diferentes ángulos, tanto comoSeguir leyendo
Ya sea por la incertidumbre socioeconómica global derivada por la pandemia del Covid-19, o por los abruptos cambios en lasSeguir leyendo
Gran parte del mundo está mostrando su disposición para transitar de un sistema energético basado en el uso de combustiblesSeguir leyendo
La Transición Energética Renovable ya no es una cuestión de esperanza, se ha vuelto una cuestión de tiempo. En 2020,Seguir leyendo
Durante el último siglo, el aumento en el uso de la energía por parte del sector agrícola contribuyó significativamente aSeguir leyendo
La cuenta regresiva para alcanzar las metas planteadas en el Acuerdo de Paris ha comenzado. A partir de este año,Seguir leyendo